REDUCIENDO NUESTRA BASURA doméstica EN UN 80% A un 20%
En general nuestra experiencia en Compostaje y Humus se ha desarrollado bajo las condiciones ambientales propias de Valdivia - Chile.
Desde que implementamos nuestro sistema doméstico, hace unos 10 años, redujimos notablemente la cantidad basura entregada al
municipio.
Sin saber mucho, logramos que nuestro sistema funcionara razonablemente bien. La clave fue y es la "SEPERACION DE LA BASURA EN
ORIGEN".
En el hecho pensamos que es difícil "hacerlo mal", pues naturalmente todo termina degradándose con o sin nuestra "ayuda". Lo importante es generar beneficios, y no problemas a nosotros o a
nuestros vecinos.....
ALGUNOS ASPECTOS FUNDAMENTALES
USO FINAL DEL COMPOST O DEL HUMUS. Es relevante definir para que se esta haciendo el compostaje. Dentro de los diversos fines generales de
tipo doméstico están:
El ser responsables ambientalmente, para lo cual la idea es disminuir los costos
sociales y ambientales de disponer la basura doméstica por los municipios. En este caso el compost finalmente se puede tirar al jardín o a la basura municipal.
El ser responsables ambientalmente y generar un sustrato fértil para maceteros y plantas ornamentales
domésticas.
A los anteriores se suman fines más exigentes y complejos para los que hay que contar con supervisión profesional:
La comercialización del sustrato.
El tratamiento de grandes volúmenes de residuos agrícolas, purines, etc.
El tratamiento de grandes volúmenes de residuos municipales o industriales.
El tratamiento de residuos altamente contaminantes. (Riles, lodos, etc.)
De este modo el producto obtenido dependerá en gran medida del tipo de sustrato inicial (vegetales, estiércol, fecas humanas, etc.) y de los tratamientos y
postratamientos realizados (esterilizaciones, estabilización, disposición final, legislación ambientales, etc.) para cumplir adecuadamente con los fines definidos.
DIFERENCIAS ENTRE COMPOST Y HUMUS:
ENTORNO: En general es necesario considerar el espacio disponible donde se dispondrá la instalación. En espacios pequeños, como terrazas de
edificios, las composteras deben ser de menor tamaño y no deben producir olores, insectos u otros efectos negativos para el entorno y los vecinos. (ver más) En patios o espacios amplios se podrían tolerar hasta ciertos niveles menores y razonables
de algunos de estos efectos. En zonas rurales probablemente esto puede relajarse aún más. Lo importante es ser responsable y razonable en donde y como se usa la instalación. Las
Composteras (para producir Compost) pueden ser más prácticas en espacios más grandes, en cambio las Vermicomposteras (para producir Humus), por su mayor
eficiencia, deberían ser mejores para espacios reducidos. El problema es que estas últimas requieren más cuidado para potenciar al máximo el crecimiento de las lombrices de
tierra, que por su voracidad aceleran el proceso de descomposición y generan un sustrato de mejores cualidades. En todo caso en composteras también pueden haber lombrices colaborando en el
proceso de descomposición, aun cuando no sean las más relevantes.
MÁS FACTORES RELEVANTES: En general los descomponedores deseables necesitan:
1.- Humedad (agua): Para que el sustrato retenga el agua debe tener materiales que la absorban y la liberen gradualmente. La forma más
económica y fácil de conseguir esto es con tierra arcillosa. Además se debe agregar regularmente agua ya sea a través de los mismos desechos frescos, agua de la lluvia y/o riegos periódicos.
Moler mucho los vegetales o dejarlos muy enteros podría disminuir su capacidad de retencion natural de agua. Considerar también que un exceso de agua lavará el sustrato, reducirá la
temperatura, ahogará a insectos y lombrices, o estos escaparán de su muerte.
2.- Aire
(oxigeno): En general existen en la naturaleza: organismos anaeróbicos (que no necesitan oxigeno) y organismos
aeróbicos
(que necesitan oxigeno). Los anaeróbicos son lentos, dejan poco sustrato y generan olores de descomposición (vinos, vinagres, alcoholes, metanos, sulfuros y otras muchas substancias repulsivas).
Los aeróbicos son rápidos para comer y degradar su alimento, dejan mucho sustrato (compost) y no generan olores pues todo los descomponen en anhídrido carbónico y agua. Por eso, lo
importante en el Compostaje es que se desarrollen idealmente sólo organismos aeróbicos. Esto se consigue generando intersticios en el sustrato por donde pueda circular aire fresco con
oxigeno desde el exterior. La falta de suficiente ventilación a través de los recipientes y el sustrato sofocará los organismos aeróbicos (como son las lombrices, insectos, etc.) y se producirán
malos olores.
3.- Estructura Abierta: La red de espacios e intersticios existentes a través del sustrato es un factor que está en estrecha relación con los dos factores anteriores, pues
facilita la ventilación y el drenaje, pero además le facilita a las lombrices y otros descomponedores su desplazamiento y colonización del sustrato. Notar por lo tanto, que en especial en
las Vermicomposteras, se limita el espesor de alza y así del sustrato a unos 20 cm como máximo. Esto evita la compactación y facilita el mezclar el contenido regularmente manteniendo una
estructura abierta.
4.- Temperatura y PH:
Estos deben estar dentro de ciertos rangos tolerables por los organismos: La temperatura debería ser idealmente de unos 30° (o sea tibio al tacto) durante la etapa de fermentación y después
enfriarse. Muy caliente o muy frio disminuye la velocidad de la descomposición. El PH o "acidez" debería ser bajo a neutro en estas etapas. (o sea el olor debería ser agradable y no muy
ácido.)
MATERIALES A COMPOSTAR:
Estos deben tener en términos simples, "de todo": agua, proteínas y carbohidratos, y en una balance adecuado. Mucha agua produce lixiviados (líquidos que en terrazas deben ser contenidos), mucho
Nitrógeno podría producir olores a amoníaco y muchos carbohidratos, en forma de azúcares, olor a "Chicha". Alimentos más frescos (frutas, verduras, etc.) presentan más agua y nitrógeno
respecto de residuos más secos. (Hojas, aserrín, papel, cartón, etc.) Por esta razón es bueno hacer siempre mezclas de diferentes materiales. Por ejemplo: restos de sandía (con mucha agua)
deberían ser mezclados con tierra y hojas secas.
Notar que existen recomendaciones para instalaciones industriales muy especificas al respecto, pero en la práctica doméstica habitual esto es difícil de
seguir. Lo anterior no es muy grave y cada cual deberá ver que le resulta según las condiciones propias de espacio, consumo, entorno, época del año, etc.
Por otro lado dependiendo del uso final hay que evitar incorporar en la compostera algunos materiales. Por ejemplo:
Si se desea usar como sustrato para plantas es recomendable, no incorporar hojas o plantas enfermas que nos infecten futuras
plantaciones.
Si finalmente todo se botará junto a la basura municipal, no debería haber restricciones por plantas enfermas e incluso no importaría agregar cuescos,
corontas de cholo, pelo, etc. de muy lenta descomposición.
Si es para cultivo de alimentos, mejor es no incorporar estiércol o fecas, que podrían enfermarnos. Además normalmente será necesario agregar tierra mineral (Limo o arcilla) para
mejorar su estructura, capacidad de retención de agua, etc. y también habrá que evitar la posibilidad de contaminantes orgánicos o inorgánicos nocivos para la salud. Obviamente
nunca incorporar metales, pilas, aceites, venenos, etc., lo que en instalaciones municipales es quizás inevitable y obliga a tomar medidas al respecto.
TIPOS DE PROCESOS: En general, desde un punto de vista de la forma en que se produce el proceso de descomposición, el compostaje se
puede clasificar en:
1.- Proceso Aeróbico por Lotes: Se tienen dos o más composteras, que se utilizan en forma alternada o escalonada. Mientras una recibe
material fresco, otra termina la descomposición entregado el abono ya terminado. De este modo no se mezcla lo fresco con lo ya listo para su uso. Formatos de como hacerlo hay muchos segun la
necesidad específica: cajones, recipientes cilindricos, conicos y hasta montones de hojas directamente sobre el suelo.
2.- Proceso Aeróbico por Lotes Apilables: Un formato especifico por Lotes, para uso en edificios e idealmente usada como vermicompostera,
consiste en varios recipientes de unos 20 cm de altura perforados en su fondo y superpuestos uno sobre otro. Esto evita el exceso de agua al escurrir esta hacia el recipiente del fondo, que al no
estar perforado recibe y acumula los líquidos de los recipientes superiores y permite el tránsito de lombrices y otros organismos entre ellos. El liquido acumulado abajo puede ser utilizado como
fertilizante, pero podría ser nocivo para plantas sensibles y/o si este liquido esta muy concentrado y fresco. Si el liquido no tiene sólidos, se puede disponer en el WC.
3.-Proceso Aeróbico Continuo: Se tiene un recipiente sin fondo en que se le agrega por arriba material fresco y se retira por abajo
abono terminado. Idealmente la forma óptima es cónica invertida para poder hacer que el material circule por su interior hacia abajo en la medida que se sube gradualmente el contenedor
exterior.
3.-Procesos Anaeróbicos: En general no son recomendables en entornos "exigentes ambientalmente" y/o pequeños, pues generalmente
pueden producir malos olores, y como es lenta, la eficiencia es menor y la instalación de mayor tamaño. La ventaja es que la reduccion del volumen de desechos es máxima. Este tipo de
descomposición se da cuando falta el oxigeno. Esta situacion se puede dar accidentalmente en composteras mal aireadas, muy grandes, muy compactadas, etc. o intencionalmente en el tradicional
"hoyo" en el suelo.
implementación
PASO 1: EQUIPAMIENTO
Para Procesos Continuos y por Lotes, se puede iniciar con una sola compostera o recipiente de unos 60, 120 o 240 lts, y luego ajustar su
capacidad en función de los requerimientos familiares observados.
Existe una gran variedad de formatos de bellas composteras a la venta. Sin embargo considerar que no necesita obligatoriamente gastar dinero en comprar una de
ellas. Se pueden usar cajones de madera (tratada), de plástico, etc.
Una buen opción es reciclar un basurero domestico viejo, que ha sido desechado por tener su fondo roto.
Para "transformarlo" se le corta su fondo con ruedas y todo, dejando el basurero como y tubo abierto por ambos extremos con forma de tronco de cono. Luego, el basurero cortado se invierte
dejando la boca original ancha hacia abajo y la nueva boca angosta cortada hacia arriba, que se cubre con la tapa original. Se ve similar a la tercera compostera de la foto.
Otras formas en espacios grandes es simplemente acopiar el sustrato vegetal sobre el suelo o enterrarlo en un hoyo en el suelo. El problema de este ultimo
método es que podría producir olores pues tenderá a ser anaeróbico por la dificultad de airearlo.
Por Lotes Apilables: Es posible comprar de plástico diseñada especialmente para este propósito, o fabricarlas con madera (ver foto) o con
bandejas de plástico apilables o con baldes (por ejemplo de pintura) de plástico apilables, respetando espesores del sustrato y condiciones de aireación.
Volumen: Se sugiere sumar los siguientes volúmenes para tener una referencia inicial del volumen total con que se debería
contar entre todas las composteras a utilizar. En el Caso de Vermicomposteras bien administradas el volúmen necesario podria ser del orden de la mitad o menos. Posteriormente habrá que ajustar
los volúmenes a la condición práctica familiar:
Familia de 4 personas Volumen = 60 a
240 lts (1 basurero típico)
Árbol de hoja caduca pequeño Volumen = 200 a 600 lts
Árbol de hoja caduca mediano Volumen = 600 a 800 lts
Árbol de Hoja caduca grande Volumen = 800 a 2000 lts
Corte de césped
Volumen = 120 a 240 lts/100m2
Podas y desmalezado Volumen = 200 a
400 lts/100m2
Papel y Cartones
Volumen = según uso = 6 meses
Aserrín del corte de leña Volumen = 100 a 250 lts /10m3
De acuerdo a nuestra experiencia, la velocidad de la descomposición, olores, percolados, etc. varía mucho dependiendo del tipo de materia orgánica utilizada,
las condiciones ambientales (estación, temperatura, humedad, sol, etc.), y del "manejo" que se haga del sistema. Por esta razón se pueden observar diferencias en la transformación, que van de
algunos pocos meses (o semanas) a más de un año para alcanzar un producto apto para abonar maceteros y jardines, lo que afecta significativamente los volúmenes de composteras a considerar.
PASO 2: INSTALACIÓN DE LA COMPOSTERA
Instale su compostera pensando que sea cómodo su uso, y que hay vida en su interior. Por eso, a la sombra del sol, protegido del viento, calor y frío extremo,
y..... pensando en ud,
separado de la casa pero con buen acceso en verano e invierno, día y noche; idealmente pavimentado, con luz nocturna, y protegido del viento y la lluvia. Piense también, que al terminar el
ciclo, se generará compost que inevitablemente ensuciará en torno a la compostera.
PASO 3: SEPARAR EN ORIGEN.
Tenga al menos dos basureros: uno de basura general municipal y otro (un balde) en la cocina para vegetales para materiales para la compostera.
¡¡¡Lo difícil es el CAMBIO CULTURAL FAMILIAR para lograr"SEPARAR EN ORIGEN"!!!
PASO 4: USO DE LA COMPOSTERA
Como referencia inicial, utilice los materiales sugeridos en la figura:
Además de la humedad, aireación, intersticios, composición del sustrato, temperatura y PH, discutidos anteriormente, es necesario también considerar:
1.- Entorno: En zonas urbanas es necesario ser muy estrictos en NO disponer residuos que puedan generar olores, insectos, percolados o molestias al entorno y a los vecinos.
2.- Velocidad de descomposición inherente al sustrato utilizado: Es recomendable no mezclar materiales de muy diferente velocidad de descomposición (Ej. fruta con madera sólida),
pues los más lentos complicarán y atrasaran su uso, o habrá que separarlos por cernido u otro procedimiento manual (lo que tampoco es dramático). Lo ideal podría ser el tener al menos dos
composteras e incluso más, clasificadas según lo que se disponga adentro y al avance en su estado de descomposición. En general no es recomendable el disponer en composteras pequeñas ubicadas
edificios sustratos de lenta descomposición como son, por ejemplo: pelo, corontas de maíz, pepas, frutos secos, etc.
3.- Mezcla: Es recomendable disponer los materiales en forma heterogénea para permitir la vida de todo tipo de descomponedores. Por ejemplo el aserrín, papel o madera dispuestos
en forma de "bloques" homogéneos compactos grandes, prácticamente no se descomponen nunca. En cambio, al mezclarlos con frutas, hojas o otros materiales se producen intersticios
que permiten y facilitan la aireación, la retención de humedad y otras condiciones para que rápidamente se produzca la transformación en compost. Para acelerar la descomposición y/o controlar
insectos molestos, es recomendable recircular parte del compost maduro mezclándolo y cubriendo el sustrato fresco.
4.- Tamaño de partículas: gran parte de la descomposición ocurre en la superficie de las partículas, por lo que al ser estas de menor tamaño o más planas, se aumenta
significativamente la velocidad de esta descomposición.
5.- Aireación: Idealmente es recomendable mezclar regularmente manualmente el contenido de la compostera con una horqueta o similar para generar estos intersticios. Esto
evidentemente acelera el proceso y evita olores. En nuestra experiencia el no hacerlo no es muy "catastrófico" en un patio amplio, pero el proceso es bastante más lento.
PASO 5: POSIBLES PROBLEMAS A TENER PRESENTE:
En Valdivia se podrían presentar los siguientes problemas:
1.- Olores: Son inexistentes o muy débiles en la medida que se use materia vegetal y desechos apropiados. (No disponer carnes, pescados, mariscos,
lácteos, fecas, etc.)
2.- Escurridos: No se presentan en abundancia el la medida que en invierno se tape el contenedor. En jardines no se aprecian escurridos pues
se incorporan directamente al suelo.
3.- Deshidratación: En Verano la compostera tiende a secarse en exceso por lo que el proceso tiende a detenerse, sobre todo si hay muchas
hojas y/o poco aporte de material húmedo como frutas. Las lombrices se van. Instale la compostera a la sombra y eventualmente agregue agua obtenida desde la lluvia, el recambio de agua de
bebederos de perros, del lavado de pisos, vajilla o ropa, etc. (sin detergentes ni blanqueadores como cloro o cloro-color.)
4.- Ratones: Usar materiales apropiados que no los atraigan. Así y todo, pueden llegar en otoño buscando el calor de la fermentación y
alimentos
(Ej: lombrices, fruta, etc.). Estas condiciones favorables pueden hacer que incluso hagan su madrigueras dentro de la misma compostera. Se reconoce su presencia pues excavan el sustrato o
suelo al rededor para poder entrar. Instale trampas o cebo para ratones.
5.- Insectos y otros: Si bien dentro de la compostera puede haber abundante cantidad de todo tipo de insectos, gusanos, larvas, pupas,
hongos, etc. en general estos no se observan en su exterior. ¡¡¿¿Para que salir si la comida esta adentro??!! Si aparecen insectos molestos (baratas, hormigas, etc.) se podría fumigar el contorno
de la compostera. En el caso de hormigas, probar que sucede al aumentar la humedad.
Mosquitos: Si usa materiales apropiados, sólo en primavera y verano aparecen mosquitos muy pequeños asociados a la fruta fresca en
descomposición. En general no se ven y se aprecian sólo al abrir la compostera, pues permanecen al interior de esta. Para disminuir el problema se puede evitar disponer fruta fresca en verano o
cubrirla permanentemente con hojas secas y capas de tierra natural o/y humus anterior. Además mantenga limpia la compostera en su interior y exterior. En caso de presentarse demasiado mosquito
para el lugar especifico, y para no incomodar a nadie, puede suspender el compostaje de frutas o eventualmente aplicar insecticida a la tapa superior por su cara interior.
Moscas: En Valdivia no se observan moscas negras y/o grandes asociadas a la compostera, pues estas moscas sólo se asocian a carne, pescados,
mariscos y/o lácteos en descomposición. Por eso este tipo de desechos no deben disponerse nunca en una compostera, además que generan fuertes olores nauseabundos y atraen ratones e
insectos.
PASO 6.- MIS AMIGAS LAS LOMBRICES...
La presencia de abundantes lombrices de tierra favorece mucho el proceso de descomposición en cuanto a su velocidad y tipo de sustrato final obtenido. Para
favorecer su desarrollo, es importante mantener un flujo permanente de material fresco pues de lo contrario las lombrices emigrarán buscando comida, como lo haría cualquier "mascota hambrienta",
y las perderá.
No todas las lombrices de tierra son iguales. Hay diferentes de especies. Las llamadas "californianas", de unos 6 a 8 cm y más delgadas, son las más "golosas"
y activas.
Para atraparlas, con el fin de cambiarlas de recipiente, no las alimente por un tiempo para que les dé hambre. Luego entierre
dentro de la compostera una malla plástica (tipo de cebollas) con material fresco como alimento. Después de un tiempo (horas a días) muchas, quizás todas, estarán comiendo dentro de la
malla, que podrá trasladar fácilmente a la nueva compostera. Idealmente, usar sustrato semi-descompuesto, pues las lombrices llegaran más rápido.
¡¡¡Vaya que inteligentes son las lombrices...!!!
PASO 7: SEA EXPERTO: Experimente y Aprenda
Haga sus propias experiencias caseras según su realidad, evaluando la eficiencia, los problemas potenciales, la calidad del sustrato obtenido y lo requerido
por usted. Experimente considerando los diversos factores expuestos y la realidad de los desechos producidos en su propio hogar. Lo ideal de los manuales puede no ser posible de hacer..... pero
lo importante, es que se haga y en forma responsable
y razonable.
Sugerencia práctica: Ante la duda del uso de un determinado material de desecho, puede atar una muestra de él con una cuerda plástica y dejarla sumergida dentro de la compostera. Lo
otro es usar una malla plástica con los residuos en cuestión. (Ver imagen Paso 6) Días, semanas o meses después con la cuerda encontrará fácilmente restos de la muestra y sabrá como
evolucionó la descomposición. Puede hacer varias probetas de ensayo para revisarlas que sucede en el tiempo y ver como se afecta la descomposición frente a diferentes condiciones climáticas, de
humedad, temperatura, etc.
Muchos productos llamados "ecológicos" o "biodegradables" en realidad NO LO SON, pues tienen láminas, fibras o partículas de plástico o metálicas incorporadas, que quedan
solamente "visibles" al revisar sus restos descompuestos. Este procedimiento facilita y posibilita su "reconocimiento casero". Por ejemplo: tetrapack, envoltorios de galletas, etc. Además algunos
materiales podrían tener aditivos tóxicos (pegamentos, tintas, preservantes, etc.), y algunos materiales que parecen plásticos en realidad son de papel, de celulosa degradable (celofán). Se
dice que hay residuos perjudiciales para las lombrices (limones), pero no se dice en que cantidad, zona climática, época de año, etc. Experimente, y vea si en la malla hay o no lombrices, y
a partir de que grado de descomposición llegan....